Programa 2022
Primer Día | Miércoles 26 de Octubre 2022
ESTRATEGIAS Y MODELOS EMPRESARIALES INNOVADORES
EN SEGUROS MASIVOS
08:00 REGISTRO & NETWORKING
¡Empiece ya a interactuar con sus colegas de la industria de seguros masivos provenientes de los diferentes países de América Latina!
09:00 BIENVENIDA DE LA ORGANIZACION
09:05 PALABRAS DE APERTURA DEL MAESTRO DE CEREMONIAS
MARIO TRAVERSO, Former Senior Vice President Sales & Strategy, Latam, METLIFE
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
09:10 PRESENTACIÓN - CASO PRÁCTICO
Los Seguros Masivos como Fórmula para Incrementar la Penetración del Seguro en América Latina
-
Situación del sector en la región y coberturas aseguradoras susceptibles de desarrollo a través de Seguros Masivos
-
Mejores Prácticas en Seguros Masivos en la región
-
Fórmulas de distribución
JESÚS MARTÍNEZ CASTELLANOS, Chief Executive Officer (CEO), Latam, MAPFRE
09:45 PRESENTACIÓN - CASO PRÁCTICO
Seguros Masivos en un Entorno Recesivo - Como Aumentar Capacidades en Distribución, Gestión del Portafolio y Nuevas Tecnologías
-
Entorno económico y expectativas 2022 y 2023
-
Estrategia Segmento canal producto basada en el uso del dato (Data Analytics)
-
Desarrollo de canales no tradicionales y enfoque digital
-
Gestión del portafolio (Portfolio Value Management), Churn, vinculación emocional y Behavioral Economics
-
Factor 9 de éxito en la gestión de producto
EDUARDO PEREZ DEL VILLAR, Director Ejecutivo, Seguros, BANCO SANTANDER
10:20 COFFEE BREAK & EXECUTIVE SPEED NETWORKING
Dos Minutos - ¡Eso Es Todo Lo que Tiene!
¡Esta es una sesión de networking altamente popular, eficiente y estimulante donde conocerá a todos los ejecutivos que asistirán al evento!
-
La mitad de los participantes recibirán una tarjeta roja; estos se quedarán en una mesa designada. A la otra mitad se le entregará una tarjeta
-
verde, que se mueven de una mesa a la otra
-
Un miembro del staff de EBM tocará una campana para indicar el comienzo y el final de cada ronda. Se permiten 2 minutos para cada ronda.
-
Una vez que comienza la ronda, preséntese, intercambie business cards y planee reunirse más tarde con otros expertos del sector asegurador de Latam que le interesen
-
A la señal, termine su conversación inmediatamente y pase a la siguiente persona
-
¡Haz tantas conexiones nuevas como sea posible antes de que suene la campana!
Preparación para el Speed Networking:
-
Antes del inicio de la sesión de networking, prepare su presentación de 60 segundos que incluya su nombre, su cargo, compañía, país y su objetivo en participar en la Cumbre. Recuerde que tiene unos segundos para causar una impresión positiva
-
Asegúrese de tener un suministro de business cards listas (traiga al menos 50)
En 45 minutos conocerá a más ejecutivos senior de lo que normalmente conocería a través de redes de networking tradicionales. ¡Garantizado!
CLIENTES, INNOVACIÓN Y ESTRATEGIAS DE VALOR REAL
11:05 PRESENTACIÓN - CASO PRÁCTICO
Nuevo Mundo, Nuevos Clientes, Nuevas Soluciones
¿ Cómo retener a los clientes de seguros post-pandemia?
-
Cambio de un enfoque de producto a enfoque de cliente: lealtad del cliente versus retención del cliente
-
Manténgalo simple y comprensible - ¿Qué tipos de productos se deberían vender y a que precio?
-
Explicación de la privacidad de los datos
-
Nuevos productos y servicios para segmentos específicos
VISIÓN PARA OTRAS LÍNEAS DE NEGOCIOS
11:40 PRESENTACIÓN - CASO PRÁCTICO
Seguros Masivos al 2022 - Visión para otras Líneas de Negocios (LoB) PyMES
-
Analizar y definir costes (impacto sobre CoR)
-
Hablar y escuchar a los clientes (asegurados e intermediarios)
-
IT/TI te escucha a ti, no al revés
-
Actuarios humanizados
-
Data/data/data y colegas que lo sepan analizar
-
Apetito de riesgo
SERGIO BUNIN, Former Chief Executive Officer (CEO), SWISS RE CORPORATE SOLUTIONS SEGUROS MÉXICO
EL ENTORNO DE DISTRIBUCIÓN
12:15 PRESENTACIÓN - CASO PRÁCTICO
El Bancaseguro, la Unión Perfecta: Como Llevar Ahora la Relación al Siguiente Nivel
Actividad de bancaseguros - entre los canales de ventas tradicionales y nuevos canales de venta digitales más allá de la innovación
-
Comprendiendo la madurez del canal Bancaseguros y los nuevos pasos para el crecimiento con el proceso de transformación digital… siempre teniendo en cuenta las necesidades del cliente
-
Estrategias de ventas para canales tradicionales y digitales
-
Impacto de la banca electrónica en la actividad de seguros masivos: ¿Cómo integrar seguros con los ecosistemas digitales de los bancos y agregar seguros masivos en transacciones bancarias electrónicas?
12:50 NETWORKING LUNCH / ALMUERZO
14:15 PRESENTACIÓN - CASO PRÁCTICO
Distribución de Seguros Masivos A Través de Corredores
El papel cambiante del corredor / agente
-
Cómo conectar a los corredores con los clientes finales usando digital
-
Cómo la tecnología puede aprovechar las oportunidades y brindar eficiencia
-
Usar la inteligencia artificial como una forma de ayudar a sus corredores a ser más eficientes
-
¿Qué depara el futuro y cuáles son las implicaciones para los corredores/ agentes de hoy?
14:50 PRESENTACIÓN - CASO PRÁCTICO
Digital & Omnicanalidad - Construyendo un Sistema Integrado de Distribución para Ofrecer una Experiencia de Consumo Única
-
Modelo cliente 360 y el uso de la omnicanalidad
-
Apalancamiento de la omnicanalidad
-
Evolución de la venta en canales tradicionales ( face to face, telemarketing, etc) en el nuevo entorno
-
Gestión efectiva de los contactos con el cliente en digital
-
Uso de la data y analytics en la gestión de los canales
15:25 NETWORKING COFFE BREAK
SEGUROS MASIVOS Y MICROSEGUROS
15:50 PRESENTACIÓN - CASO PRÁCTICO
Modelo B2C para Colocación de Microseguros de Masivos, Basado en Diseño de Producto y Canales E-Commerce
Desarrollo de portafolio innovador para seguros viales como punto de partida Estrategia de marketing en canales Ecommerce
La importancia de la Plataforma on line
Implementación, maduración y sostenibilidad de modelo B2C
EL FUTURO POST COVID-19
16:25 PANEL DE DISCUSIÓN - CASO PRÁCTICOS
Seguros Masivos en el Contexto de COVID- 19
Impacto generado por el COVID- 19 - reducción en emisión de pólizas, impacto en la operación e infraestructura, impacto en siniestralidad, extensiones de períodos de cobertura de las pólizas, diferimiento en pago de primas, impacto en el portafolio de inversiones, . . .
-
Las principales problemáticas generadas por la crisis en la industria aseguradora, particularmente en el ámbito financiero
-
Enfoques y estrategias para solventar las mismas
-
¿Como debe reflejar las implicaciones del COVID- 19 en la situación económica futura de las compañías aseguradoras a corto y mediano plazo
-
Estrategias para el futuro - ¿Que sigue?
17:05 CONCLUSIONES DE CIERRE DEL MAESTRO DE CEREMONIAS
17:15 FIN DEL DÍA UNO